IVLP Alumni Network of the Americas (IANA)IVLP Alumni Network of the Americas (IANA)
IVLP Alumni Network of the Americas (IANA)
IANA Americas: IVLP Alumni Network of the Americas
  • Home
  • About IANAmericas
  • Organization
  • Newsroom
  • Home
  • About IANAmericas
  • Organization
  • Newsroom

EL MUNDO 2.0

You are here:
  1. Home
  2. Economic Opportunity and Prosperity | Oportunidad Económica y Prosperidad
  3. EL MUNDO 2.0
julio 2, 2012Deja un comentarioEconomic Opportunity and Prosperity | Oportunidad Económica y ProsperidadBy jose

EL MUNDO 2.0

Por Pablo Bermúdez (IVLP, Perú); Gerente de Gobierno de Microsoft en Perú, Director de Hashtag, una agencia de redes sociales y un reconocido experto en gobierno electrónico y sistemas de la información en Perú. Es profesor, escritor y expone con regularidad sobre temas tecnológicos en Perú y el extranjero. Es Presidente de la Asociación de IVLP en Perú.

Creo que formo parte de la gente que anda metida a full en redes sociales. No solo proveemos soluciones y servicios Social Media para empresas de todo tipo y todo tamaño… además nos tomamos el tiempo para leer, pensar y cuestionarnos qué significa todo esto de la revolución 2.0.

Es necesario detenernos a pensar, no dejarnos llevar por la vertiginosa velocidad de nuestros Timelines. El mundo como lo conocemos está pasando por una de las revoluciones más trascendentales de la historia de la humanidad y parecemos tan absortos en “los 10 mejores tips para postear en Facebook” que dejamos de ver el bosque por concentrarnos solo en sus fascinantes ramas.

¿Hacia dónde va el mundo? ¿Hacia dónde van nuestras sociedades y nuestras democracias con la aparición disruptiva de los Medios Sociales? Insisto, no es el medio el que es importante, es el uso que le estamos dando. Cuando se desmoronan las economías occidentales, Estados Unidos primero y pronto muchos países de la Unión Europea, cuando caen uno tras otro los regímenes totalitarios de Oriente Medio, lo hacen porque no supieron adecuarse a un entorno nuevo, porque no leyeron el epitafio de la Era Industrial.

El liberalismo postula la libertad de expresión, la libertad para innovar, para transformar el mundo en base a la creatividad y el poder del individuo. La web 2.0 como la conocemos, es la combinación de estos 3 factores multiplicándose, fortaleciéndose y enriqueciéndose exponencialmente en base a un factor nuevo y profundamente disruptivo: el poder de lo social.

Lo social escapa a toda forma de control. La humanidad se expresa en base a movimientos que arrancan con un post, un tweet, una foto, un video, un SMS. No es lo tecnológico lo importante, es lo que estamos haciendo como sociedad global para comunicarnos sin distinción de raza, credo, poder económico o idioma.

Somos animales sociales, y por primera vez, recalco, por primera vez, se da la revolución de lo social en un entorno verdaderamente global.

Acelerando todo este escenario, se encuentra hoy nuestra capacidad para postear en tiempo real, una noticia, un tip, una opinión, un video, música, una propuesta, una idea… todo a un ritmo tan intenso, tan vital y tan viral, que hace en muchos casos a empresas y gobiernos incapaces para reaccionar.

La razón es simple: sus paradigmas mentales siguen anclados en la era industrial, una era que fue aplastada por la Sociedad de la Información. Lo que me hace cuestionarme… ¿Es que no se dan cuenta que ya vivimos en la segunda década del siglo XXI?

No hay gobierno, empresa o visionario que logre mantenerle el ritmo al cambio en el que hoy está inmerso el mundo. Trastoca de forma dramática y disruptiva todas las formas de relacionamiento que conocemos: en lo económico, lo cultural, lo social, lo tribal, lo educativo. Todo está siendo profunda e históricamente transformado y sin embargo, al mirar hacia atrás, vemos un mundo en caos, donde los paradigmas de la era industrial caen, uno tras otro, vencidos, destrozados por un nuevo mundo que no se logra comprender.

El “establishment” político y corporativo está compuesto por Baby Boomers o en el mejor de los casos, GenXers que dejaron atrás su ímpetu hippista y su vocación postmoderna por querer transformar el mundo, acomodándose a una vida vana y acomodadamente Yuppie.

No hay vuelta atrás. La masa, pero una masa “mentalmente” joven, inteligente, creativa, soñadora, disruptiva, visionaria, revolucionaria y llena de esperanza cree y quiere un mundo nuevo. Un mundo 2.0 que responda a sus expectativas políticas, ecológicas, sociales, democráticas.

Seguirán cayendo los imperios del pasado, seguirán cayendo las invulnerables corporaciones, los círculos de poder. Vivimos en un mundo nuevo, vivimos en “nuestro mundo” y tenemos la capacidad de transformarlo porque al fin y al cabo, es NUESTRO mundo y somos cientos de millones de personas cambiándolo un post a la vez, un tweet a la vez… Bienvenido el Mundo 2.0… la Revolución, recién comienza…

autor

jose

Related posts
RECUERDOS
octubre 22, 2012
LA TORMENTA PERFECTA
junio 4, 2012
NANOTECNOLOGÍA: EL PODER DE LO PEQUEÑO
mayo 15, 2012
COMO EJECUTIVO… ¿ENTIENDES EL POTENCIAL DE LOS SOCIAL MEDIA?
mayo 8, 2012

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/ivlptt/public_html/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 405
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Archivos
  • agosto 2017
  • julio 2016
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
IVLP Alumni Network of the Americas (IANA)
  • Home
  • About IANAmericas
  • Organization
  • Newsroom
Menu principal