IVLP Alumni Network of the Americas (IANA)IVLP Alumni Network of the Americas (IANA)
IVLP Alumni Network of the Americas (IANA)
IANA Americas: IVLP Alumni Network of the Americas
  • Home
  • About IANAmericas
  • Organization
  • Newsroom
  • Home
  • About IANAmericas
  • Organization
  • Newsroom

EL PASAJE

You are here:
  1. Home
  2. Democracy and Governance | Democracia y Gobernanza
  3. EL PASAJE
marzo 1, 2012Deja un comentarioDemocracy and Governance | Democracia y GobernanzaBy jose

EL PASAJE

© by Ricardo Vanella (IVLP, Argentina) Especialista en Posicionamiento Estratégico y Marketing Internacional.

 

Sin necesidad de gran esfuerzo intelectual podemos percibir que todo, excepto Dios, tiene un ciclo de vida: nacimiento, crecimiento, madurez, declinación y fin (o re-transformación, siguiendo la Ley Lomonósov-Lavoisier de conservación de la materia).

Se trata de una condición universal de la que nada ni nadie parece poder escapar, incluyendo productos, empresas, personas, organizaciones y paradigmas.  Los ciclos históricos ratifican este hecho inexorable que, por su naturaleza, no es susceptible de ser juzgado “por sí o por no”, quedando nuestras posibilidades limitadas simplemente al ámbito de la constatación.

Los modelos mentales de los seres humanos también se encuentran dentro de este círculo junto a las estructuras que de aquéllos se desprenden y, como ellas,  crecen, maduran, declinan y perecen.  Por distintas vías convergentes  -a veces en cuentagotas, a veces mediante enormes cataclismos-  llega luego una instancia regeneradora, que en el caso de los modelos podemos llamar “innovación”, la cual impulsa un nuevo ciclo, y así, sucesivamente.

¿Cómo calificar lo que está sucediendo en el actual ciclo, en qué etapa se encuentra?  A primera vista, se verifican una tendencia general descendente, pérdida de consistencia operativa de ciertos paradigmas y resultantes mediocres.  Evidencia de ello es, por ejemplo, la creciente desvinculación interna en los siguientes binomios: Individuo y Sistema; Jerarquía y Austeridad; Discurso y Realidad; Gestos y Hechos; Mayoría y Bien General; Promesas y Resultados; Rentabilidad y Sustentabilidad; Conocimiento y Entretenimiento; Participación y Disenso; Exito y Generosidad; Derechos y Deberes.

Inteligencia, dignidad, eficiencia, y honestidad…, ¿ha sobrevenido acaso una incompatibilidad entre ellas, o bien estamos ante una repentina escasez de individuos capaces de combinarlas?

Quizás todo este bullicio no sea otra cosa que el final del ciclo y el inicio de otro; y lo que estamos experimentando es el tránsito en la interfase, como cruzando un puente hasta que alcancemos el otro lado, encontrando los paradigmas adecuados.  Mientras, nos enfrentamos a turbulencias producidas por una suerte de homeóstasis, en donde los trastornos que ocasionan los modelos mentales agotados están originando ciertos impulsos que restablecerán, finalmente, el equilibrio.

En todo caso, los modelos perimidos no pueden ir más allá de lo que la ley del ciclo de vida les permite, por más reposicionamiento que se ensaye; eso es inevitable en el tiempo.

Quienes se aferran a estos paradigmas superados pueden padecer una cristalización en su memoria de éxitos en contextos pasados, lo cual  -por inercia intelectiva-  disminuye la facultad de evolución genuina, tanto en términos absolutos como relativos.  Esto se patentiza a través de redundantes intentos de renovación aparente, cuya substancia es esencialmente «más de lo mismo».

Si usted se encuentra cruzando el puente, tranquilícese, pues se dirije en la dirección del orden natural de la manifestación universal.

Si, en cambio, ha quedado atrapado  -por temor a perder su trono paradigmático y en pos del no-devenir (consciente o no, por acción u omisión)-  en lo que finalmente su intimidad refleja como hábiles chicanas, de verdad no dude en cambiar.  Relájese, al fin y al cabo, los modelos son finitos y su destino es, más tarde o más temprano, ser reemplazados.  Entretanto, no se rasgue las vestiduras ni tampoco sobreactúe, buscando un lugarcito en la tribuna contraria; guarde un mínimo de compostura y decoro, procurando no caer aún más bajo.  Es aconsejable sincerarse, pues  -por increíble que le parezca-  puede que usted no resulte tan convincente como antes y fingir ya no le proporcione el mismo provecho.

Si aún está en control de sí mismo, observe la sugerencia de Abraham Lincoln:  «Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo.  Puedes engañar a algunos todo el tiempo.  Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo».

autor

jose

Related posts
EN NOMBRE DE LA PAZ Y LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA
agosto 21, 2017
ON BEHALF OF PEACE AND DEMOCRACY IN VENEZUELA
agosto 16, 2017
La OEA inicia acciones contra Venezuela por ‘alteración del orden constitucional’
julio 6, 2016
LAS «3G» DE LA SOCIEDAD: GOBIERNO, GOBERNANZA Y GOBERNABILIDAD
septiembre 25, 2015

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/ivlptt/public_html/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 405
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Archivos
  • agosto 2017
  • julio 2016
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
IVLP Alumni Network of the Americas (IANA)
  • Home
  • About IANAmericas
  • Organization
  • Newsroom
Menu principal